Son personas con trabajo por cuenta ajena o asalariadas todas las que entren en las siguientes categorías:
Agrupamiento de empresas que pertenecen a un sector de actividad concreto, o que operan en un ámbito geográfico determinado, que deciden aunar sus esfuerzos en defensa de sus intereses. Puede servir como fuente de información sobre la actividad empresarial en la zona, empresas existentes, etc., y a su vez permiten acceder a cursos de formación, contactos, etc. Suelen convenir con otras entidades condiciones favorables para sus empleados.
Procedimiento o forma de solicitar un puesto de trabajo en una empresa que hace una persona por iniciativa propia sin que haya habido previamente una convocatoria de oferta de trabajo.
Es la actividad laboral realizada por una persona que trabaja para ella misma de una forma directa, dirigiendo su propia actividad y obteniendo ingresos de la misma.
Utilización de sistemas automáticos para realizar todas o parte de las operaciones de producción, siendo mínima la intervención humana durante el proceso.
Sistema de formación que permite mantener al día a los trabajadores acerca de las innovaciones más recientes de los nuevos procesos, etc., inherentes a su profesión.
Es un acto administrativo mediante el cual la Tesorería General de la Seguridad Social reconoce la condición de incluida en el Sistema de Seguridad Social a la persona física que por primera vez realiza una actividad determinante de su inclusión en el ámbito de aplicación del mismo.
Son empresas privadas sin ánimo de lucro que colaboran con los Servicios Públicos de Empleo en el desarrollo de la política de colocación ayudando a los trabajadores a encontrar empleo y a los empleadores a la contratación de los trabajadores.
Son instrumentos que promueven las Entidades Locales para resolver y aportar esfuerzos en favor de la formación y el empleo, así como para dinamizar la creación de actividad productiva y la promoción económica local. Para ello mueven y utilizan todos aquellos recursos endógenos con potencialidades de acción. Las Agencias de Desarrollo Local son fomentadas por la Administración del Estado a través del SPEE, mediante subvenciones para la contratación de Agentes de Empleo y Desarrollo Local a las Corporaciones Locales, contempladas en la Orden 15 de Julio de 1999.
A efectos del Sistema Nacional de Empleo, la intermediación en el mercado de trabajo se realizará a través de:
Estudio comparativo de las ofertas y demandas de trabajo en los diversos sectores económicos de un país o parte del mismo, estableciendo tanto su situación en un momento dado como las tendencias previsibles de evolución.
Proceso de estudio exhaustivo y sistemático que describe y descompone las funciones, tareas, condiciones de trabajo y otros aspectos que en conjunto conforman un puesto de trabajo y el quehacer profesional de una persona.
Capacidad o habilidad potencial que tiene un individuo para poder llegar a realizar satisfactoriamente una actividad profesional.
Persona de 16 o más años que, durante la semana de referencia dado, suministra mano de obra para la producción de bienes y servicios o está disponible y en condiciones de incorporarse a dicha producción. Se subdividen en ocupados/as y parados/as.
Son personas sin trabajo y disponibles para trabajar que no buscan empleo por alguna de las siguientes razones: