Appointment Electronic

Traducción automática

El presente sitio Web está traducido a varias lenguas españolas oficiales en sus respectivos territorios, de conformidad con lo establecido en el artículo 3 de la Constitución Española de 1978 y sus Estatutos de Autonomía.

Las lenguas son el catalán, el euskera, gallego, valenciano, inglés y francés. Se advierte que, con carácter general, puede existir un desfase entre la versión en castellano y en las otras lenguas, derivado del proceso de traducción a las mismas.

Informe de prospección y detección de necesidades formativas 2024. Resumen.

NIPO: 120-240-42-6 Actualizado a November 14, 2024

Presentación

El Observatorio de las Ocupaciones elabora anualmente un informe que analiza el mercado de trabajo español y detecta las necesidades formativas emergentes. 

Este documento sirve para:

  • Proporcionar un diagnóstico de las necesidades formativas actuales requeridas por el mercado de trabajo que ayude a dar respuestas efectivas para atender las demandas de cualificación y recualificación del mercado de trabajo.
  • Anticiparse a los cambios y responder a la demanda de mano de obra cualificada.
  • Contribuir al desarrollo profesional y personal de los trabajadores y a la competitividad de las empresas.
  • Facilitar a los responsables de la programación formativa un análisis de las necesidades formativas de empresas y trabajadores.
  • Servir de referente en la actualización de las competencias laborales que se han de poseer en el siempre cambiante mercado laboral.
  • Proporcionar información relevante sobre el mercado de trabajo a orientadores profesionales, laborales y educativos.

Mandato legal

La Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo en el ámbito laboral, encomienda al Observatorio del SEPE la función permanente de Prospección y detección de las necesidades formativas del sistema productivo, que serán referentes para la programación de la oferta formativa dirigida tanto a trabajadores ocupados como desempleados.