Sede electrónica

Empleo Mujer y Transversalidad de Género en las políticas de apoyo a la activación para el empleo

Imagen lectura fácil Lectura fácil
prtr mujer 2

El componente 23 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, denominado Nuevas políticas públicas para un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo, se relaciona directamente con posibilitar la igualdad de oportunidades de acceso al mercado de trabajo, las condiciones de trabajo justas y la protección e inclusión social.

El Plan de Recuperación busca actuar contra las diferentes brechas de género que están imposibilitando la incorporación al empleo de grupos como las mujeres de ámbitos rurales, las mujeres sénior o aquellas que han vivido situaciones de trata y explotación sexual.

Hay que reforzar el elemento de la igualdad en todas las Políticas Activas de Empleo (PAE), a todos los niveles, por lo que la perspectiva de género ha de estar integrada en la formulación anual de los Planes de PAE.

Proyecto de acciones para favorecer la transversalidad de género en todas las políticas activas de empleo

Su objetivo principal es avanzar en la incorporación efectiva del principio de igualdad entre mujeres y hombres en el diseño, ejecución y evaluación de las políticas de activación para el empleo.

El SEPE lidera este proyecto contando con un servicio de asistencia técnica que proporciona las herramientas para incluir la perspectiva de género en los planes anuales de empleo de los Servicios Públicos de Empleo (tanto centrales como regionales).

Puedes encontrar más información en nuestro espacio dedicado al proyecto.

Programa para el apoyo de las mujeres en el ámbito rural y urbano

El objetivo es la mejora de la capacitación de las mujeres de las áreas rurales y urbanas, a través de incrementar su participación en las actividades económicas de su zona, ofreciendo oportunidades de formación así como el asesoramiento ámbitos como la digitalización, emprendimiento y economía social, actividades comerciales online, y apoyo a la dependencia.

Programas de formación e inserción para mujeres víctimas de violencia de género o de trata y explotación sexual con compromiso de contratación

Programas de formación con compromiso de contratación para mujeres especialmente vulnerables, con una fase previa de participación de los servicios sociales de refuerzo de las habilidades sociales y la autoconfianza, y competencias profesionales básicas. Después, formación en alternancia con empleo acompañando estrechamente para la incentivación de la contratación posterior.