
Pago y cuantía
En esta sección encontrará respuesta a las preguntas más frecuentes respecto al pago y cuantía de las prestaciones por desempleo:
- ¿Cuándo se abona la nómina de prestaciones del SEPE?
- Cobro el subsidio para mayores de 52 años con reducción en su cuantía porque mi último trabajo fue a tiempo parcial. ¿Me lo pagarán a partir de ahora sin reducción?
- He cobrado de subsidio por desempleo menos del 80% del IPREM, ¿por qué?
- Los periodos de prestación o subsidio por desempleo ¿sirven para mi jubilación?
- ¿Cómo se calcula el importe del paro si he tenido varios contratos con porcentajes de jornada distintos en los últimos 6 meses?
- ¿Cómo es mi cotización si cobro un subsidio por desempleo?
- ¿Por qué causa puedo dejar de cobrar el paro?
- ¿Cómo es mi cotización cobrando el paro?
- Cobro el paro y me descuentan el IRPF, ¿por qué y cómo se calcula ese descuento?
- ¿Cobro más de paro los meses de 31 días?
- ¿Tengo pagas extraordinarias cobrando el paro o el subsidio por desempleo?
- Si fallezco mientras estoy cobrando prestaciones, ¿pueden cobrar mis familiares lo correspondiente al mes del fallecimiento?
- Estoy cobrando el paro, ¿qué descuentos se pueden aplicar a su importe?
- ¿Puedo pedir un incremento de la retención del IRPF sobre la prestación por desempleo?
- ¿Cobro el paro desde el día siguiente al que dejo de trabajar o tengo que esperar al fin del periodo de vacaciones no disfrutadas o a estar de alta médica si me encuentro de baja médica?
- ¿Me pueden embargar las prestaciones por desempleo?
- ¿Se revaloriza anualmente la cuantía del subsidio por desempleo?
- Quiero cambiar el banco donde me ingresan el paro, ¿qué debo hacer?