Cita Previa Sede electrónica

Seminario del Banco Mundial: Apoyando la recuperación de empleos después del Covid-19 a través de políticas activas de empleo. Lecciones desde los Servicios Públicos de Empleo en España

  • 28 de junio de 2021

El día 24 de junio se celebró un Seminario del Banco Mundial que tuvo como eje principal el apoyo a la recuperación de puestos de trabajo post-COVID a través de programas activos del mercado de trabajo y en el que presentaron ejemplos de buenas prácticas llevadas a cabo por los Servicios Públicos de empleo de tres Comunidades Autónomas en España.

El acto de presentación estuvo a cargo de Gallina Vincelette, directora nacional del Banco Mundial para la Unión Europea, y de Gerardo Gutiérrez Ardoy, director general del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en España.

En esta presentación, el director general del SEPE destacó la importancia que tienen las políticas activas de empleo para la mejora de la empleabilidad y la recuperación del empleo. Por una parte, porque son un elemento sustancial para acompañar a las personas en las transiciones laborales, cada vez más frecuentes, a través de la orientación, el reciclaje profesional y el aprovechamiento de las oportunidades de empleo a lo largo de la vida laboralmente activa. Por otra, porque son un complemento imprescindible de las políticas de protección del empleo y un instrumento útil para evitar la exclusión laboral y la cronificación de la dependencia de las medidas de protección, al tiempo que deben acompañar el necesario proceso de transformación productiva.

Este Seminario compartió las experiencias desarrolladas en el seno del conjunto de servicios públicos de empleo que integran el Sistema Nacional de Empleo en España, poniendo en el centro de atención a las personas jóvenes que son el capital humano más valioso que posee una sociedad y su motor de cambio; así como a las personas que se encuentran en situación de paro de larga duración, a través de la presentación de tres de las buenas prácticas seleccionadas por el Banco Mundial en el marco de la asistencia técnica facilitada por la Dirección General de Reformas de la Comisión Europea.

Estas tres buenas prácticas han sido:

  • Del Servicio Navarro de Empleo: "Lanzaderas de Empleo con Ayuntamientos rurales", que tiene como objetivo establecer las bases de colaboración entre la entidad colaboradora y la Fundación Santa María la Real en relación con el programa Lanzaderas Conecta Empleo.
  • Del Servicio de Empleo de las Illes Balears (SOIB): " Dual Sectores Estratégicos" cuyo objetivo es: Mejorar el empleo, la cualificación y la inserción laboral en las actividades económicas consideradas estratégicas. Impulsar la formación de personas trabajadoras en otros sectores con proyección de empleo y con necesidades de capital humano.
  • Del Servicio Andaluz de Empleo "Vives Proyecto" cuyo objetivo es: Desarrollar el marco de colaboración entre Acción contra el Hambre y Promálaga (empresa municipal del Ayuntamiento de Málaga para el impulso empresarial, el fomento del emprendedor, la innovación tecnológica y la promoción de la inversión internacional) para la realización de acciones de formación destinadas a personas desempleadas y vulnerables.

Tras un turno de preguntas, el acto fue clausurado por Michal Rutkowski, director global de Protección Social y Empleo del Banco Mundial, que destacó la importancia de este proyecto para el trabajo que desarrolla el Banco Mundial al observar, gracias a las experiencias presentadas, cómo las políticas activas de empleo deben de considerarse de forma conjunta al analizar otras políticas públicas de protección social, lo que les anima al BM a continuar buscando modelos de activación exitosos a nivel mundial.

En este Seminario se inscribieron 60 personas, mayoritariamente técnicos economistas y gerentes del Banco Mundial de los países en los que se considera que puede haber una mayor posibilidad de transferencia de conocimiento (Latinoamérica, Europea del Sur y del Este, Asia) a partir de las buenas prácticas identificadas en el Sistema Nacional de Empleo español. Además de los ponentes y del personal del Banco Mundial, también asistió al Seminario el Sr. Menios Kontovas, director de Empleo del OAED, Servicio Público de Empleo de Grecia. 

En este Seminario, en relación con las buenas prácticas identificadas en el marco del Sistema Nacional de Empleo español durante la ejecución de los planes de choque de Empleo Joven y para la prevención y reducción del desempleo de larga duración, las presentaciones y el debate fueron extraordinariamente útiles y clarificadororas en cuanto al valor añadido y la transferibilidad de las prácticas seleccionadas. En este sentido, se considera que ha sido un éxito con respecto a sus objetivos inmediatos de compartir experiencias transferibles a otros países.