Convocados los Premios Nacionales de Investigación correspondientes al año 2023
- 25 de mayo de 2023
- Premios - I+D
Orden CIN/517/2023, de 23 de mayo, por la que se aprueba la convocatoria correspondiente al año 2023 de los Premios Nacionales de Investigación y de los Premios Nacionales de Investigación para Jóvenes.
Los Premios Nacionales de Investigación fueron creados en 1982 con objeto de reconocer y dar a conocer los méritos de aquellas personas investigadoras españolas destacadas por una trayectoria profesional excelente de relevancia internacional en sus ámbitos de conocimiento.
Desde su creación, en el año 1982, los Premios Nacionales de Investigación han sido objeto de numerosas modificaciones para adaptarlos al avance de las diferentes disciplinas científicas.
Además, con el firme propósito de fomentar las vocaciones científicas y reconocer el mérito de aquellas personas investigadoras españolas que hayan alcanzado logros relevantes en las primeras etapas de sus carreras, se establece los Premios Nacionales de Investigación para Jóvenes dirigidos a poner en valor las contribuciones científicas de personas investigadoras españolas con edad máxima de cuarenta años.
Objetivos específicos de esta convocatoria y actividades que se financian en la misma
El objeto de la presente orden es aprobar la convocatoria correspondiente al año 2023 de los Premios Nacionales de Investigación y de los Premios Nacionales de Investigación para Jóvenes, en régimen de concurrencia competitiva y de acuerdo con los principios de publicidad, transparencia, objetividad, igualdad y no discriminación, en las siguientes modalidades:
Premios Nacionales de Investigación:
- Premio Nacional Santiago Ramón y Cajal, en el área de biología.
- Premio Nacional Leonardo Torres Quevedo, en el área de ingenierías y arquitectura.
- Premio Nacional Ramón Menéndez Pidal, en el área de humanidades.
- Premio Nacional Gregorio Marañón, en el área de medicina y ciencias de la salud.
- Premio Nacional Alejandro Malaspina, en el área de ciencias y tecnologías de los recursos naturales.
- Premio Nacional Blas Cabrera, en el área de ciencias físicas, de los materiales y de la tierra.
- Premio Nacional Enrique Moles, en el área de ciencia y tecnología químicas.
- Premio Nacional Juan de la Cierva, en el área de transferencia de tecnología.
- Premio Nacional Julio Rey Pastor, en el área de matemáticas y tecnologías de la información y las comunicaciones.
- Premio Nacional Pascual Madoz, en el área de derecho y ciencias económicas y sociales.
Premios Nacionales de Investigación para Jóvenes:
- Premio Nacional Margarita Salas, en el área de biología.
- Premio Nacional, Matilde Ucelay, en el área de ingenierías y arquitectura.
- Premio Nacional María Moliner, en el área de humanidades.
- Premio Nacional Gabriella Morreale, en el área de medicina y ciencias de la salud.
- Premio Nacional Ángeles Alvariño, en el área de ciencias y tecnologías de los recursos naturales.
- Premio Nacional Felisa Martín Bravo, en el área de ciencias físicas, de los materiales y de la tierra.
- Premio Nacional Maria Teresa Toral, en el área de ciencia y tecnología químicas.
- Premio Nacional Ángela Ruiz Robles, en el área de transferencia de tecnología.
- Premio Nacional María Andresa Casamayor, en el área de matemáticas y tecnologías de la información y las comunicaciones.
- Premio Nacional Clara Campoamor, en el área de derecho y ciencias económicas y sociales.
Requisitos de las candidaturas
Podrán ser candidatas a los Premios Nacionales de Investigación, de acuerdo con el artículo 6 de la Orden CIN/471/2022, de 13 de mayo, las personas de nacionalidad española que hayan realizado en España una parte significativa de su carrera investigadora y estén desarrollando una labor relevante y reconocida internacionalmente en el momento de la presentación de sus candidaturas.
Podrán ser candidatas a los Premios Nacionales de Investigación para Jóvenes las personas de nacionalidad española, con edad máxima de cuarenta años en la fecha de finalización del plazo para la presentación de candidaturas, que estén desarrollando una labor relevante y reconocida internacionalmente en una institución española en el momento de la presentación de sus candidaturas.
El límite de edad de cuarenta años podrá ampliarse cuando entre la fecha de obtención del Grado de Doctor/a y la fecha de cierre del plazo de presentación de candidaturas concurran situaciones de incapacidad temporal y/o periodos de tiempo dedicados al disfrute de permisos, licencias, flexibilidades horarias y excedencias consecuencia de alguna de las situaciones que se citan en el artículo tercero de esta orden.
En el caso de que la persona candidata sea una persona con discapacidad, la edad máxima será de cuarenta y dos años, pudiendo aplicarse también las ampliaciones recogidas en este apartado cuando concurran las situaciones citadas.
Presentación de candidaturas
El plazo para la presentación de candidaturas se iniciará a las 00:00 horas del día siguiente al de la publicación de la presente convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado» y finalizará a las 15:00 horas del día 20 de junio de 2023.
Las candidaturas no podrán ser presentadas por las propias personas candidatas. Las candidaturas podrán presentarse conforme a alguno de los siguientes procedimientos:
- Por iniciativa de cinco personas investigadoras de prestigio, españolas o extranjeras.
- Por iniciativa de alguna de las siguientes instituciones españolas u homólogas extranjeras:
- 1.º Universidades.
- 2.º Organismos Públicos de Investigación.
- 3.º Reales Academias integrantes del Instituto de España y Academias Asociadas del Instituto de España.
- 4.º Sociedades Científicas y Colegios Profesionales del área del Premio Nacional al que se presenta la candidatura.
- 5.º Centros de I+D y de promoción de la I+D públicos o privados sin ánimo de lucro.
Un mismo solicitante podrá presentar distintas candidaturas, aunque en ningún caso podrá presentar la misma candidatura a más de una modalidad. En el caso de que una misma candidatura sea presentada más de una vez, solo se tramitará la primera candidatura recibida.
La cumplimentación y presentación de la candidatura deberá realizarse obligatoriamente a través de los medios electrónicos habilitados para ello en la Sede Electrónica del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidad, según las instrucciones incluidas en el artículo seis de esta norma.