Cita Previa Sede electrónica

Mujeres sénior, una fuerza laboral cada vez más relevante

  • 18 de junio de 2024
  • PRTR - Igualdad de Genero
PRTR EDADISMO 06 B

Hace algunos días podíamos leer la noticia de que por primera vez, la afiliación media a la Seguridad Social superó los 10 millones de trabajadoras en el mes de mayo: hay pues señales de que avanzamos por el camino hacia la plena equiparación de mujeres y de hombres integrados en el mercado de trabajo. (Fuente: EL PAIS, 5 de junio de 2024).

Las mejoras en los niveles de cualificación de las mujeres y la equiparación de los permisos de paternidad y maternidad parecen aspectos que pueden estar influyendo muy positivamente. 

Esta integración al mercado de trabajo no está resultando sin embargo, nada fácil a las mujeres a partir de los 45 años puesto que a pesar de tener un peso cada vez mayor en el mercado laboral, las mujeres sénior encuentran importantes obstáculos para acceder al mismo. 

Según datos del Informe #EmpleoParaTodas: la mujer en riesgo de exclusión en el mundo laboral, del Observatorio de vulnerabilidad de la Fundación Adecco, “las mujeres mayores de 50 años han emergido como una fuerza laboral cada vez más significativa, pero siguen encontrándose con grandes obstáculos para acceder al mercado laboral”.

Un 85% de las mujeres preguntadas, de acuerdo con el Informe, concluye que es la edad, el aspecto que más penaliza el acceso al mercado laboral, conduciendo a valoraciones y presuposiciones negativas;  es el gran estigma que menoscaba las oportunidades profesionales. 
Gran parte de este rechazo se atribuye a criterios estéticos o de imagen, al querer las empresas proyectar una imagen más joven.

Aparcar la carrera laboral

Según datos del Informe de Mujeres en cifras (1983-2023) del Instituto de las Mujeres, en 2022 el 78,62% de las excedencias fueron solicitadas por mujeres, frente al 21,38% de los hombres.
Es un dato que fundamenta la idea recogida en el Informe de la Fundación Adecco y es que siete de cada diez mujeres mayores de 50 años en desempleo han renunciado o aparcado sus carreras profesionales para cuidar a sus familias. 

Este tiempo fuera del mercado laboral parece lastrar sus oportunidades puesto que las empresas no valoran su candidatura y se decantan por personas con experiencias profesionales más recientes.

Derribar estereotipos 

Existe discriminación cuando en las propias ofertas de empleo hay mención expresa a aspectos relacionados con la edad: expresiones como “buscamos equipo joven” o incluir en los requisitos de la oferta un rango de edad determinado son prácticas penalizadas por la legislación actual, pero siguen produciéndose.

En una sociedad que envejece rápidamente, la fuerza laboral sénior va a tener un peso dominante por lo que ante ideas de mujeres trabajadoras poco flexibles y no digitales, ha de ponerse en valor la templanza, la capacidad de gestión y la experiencia.

Políticas activas de empleo

Crear conciencia y sensibilización es esencial :es un reto que exige la acción coordinada de todos los agentes sociales y las administraciones públicas. Las políticas activas de empleo juegan un papel clave y tienen para ello el respaldo del Plan de Recuperación, a través de la financiación con fondos NextGenerationUE,  con el foco especialmente en:

•    orientación e intermediación accesible 
•    acciones de recualificación (reskilling) con enfoque especial en las competencias tecnológicas
•    la colaboración público-privada para llegar a más mujeres y ofrecerles una atención individualizada y experta.

 

Noticias relacionadas