Cita Previa Sede electrónica

Competencias necesarias para acceder a los “empleos verdes”

  • 22 de noviembre de 2024
  • Observatorio de las Ocupaciones
Imagen genérica del Observatorio de las Ocupaciones

El Informe de Prospección y Detección de Necesidades Formativas 2024 del Observatorio de las Ocupaciones del SEPE ha identificado las carencias de cualificación de los trabajadores para acceder a un puesto de trabajo en el sector de la economía verde. Estas carencias de conocimientos comprenden desde los conocimientos técnicos y de gestión, hasta competencias transversales como las digitales y las habilidades personales.

La transición ecológica está evolucionando el mercado de trabajo de los empleos verdes, que van en creciente aumento y que necesitan nuevos conocimientos y capacidades para poder desempeñarlos.

 Las necesidades formativas detectadas entre las ocupaciones consideradas verdes o con potencial de serlo son:

Conocimientos de gestión: 

Gestión de proyectos; finanzas y productos bancarios; herramientas de análisis de datos; estadística; herramientas de gestión del trabajo;  normativa ambiental; control de calidad; análisis de datos; gestión y mejora continua de los procesos, y contabilidad.

Conocimientos técnicos:

Electricidad e instalaciones eléctricas, manejo y mantenimiento de maquinaria, mecánica, interpretación de planos, soldadura, BIM (Building Information Modeling), robótica, electrónica, bienestar animal y mantenimiento eléctrico.

Necesidad de conocimientos formativos más técnicas:

Manejo de drones, montaje en cadena para la fabricación en vehículos eléctricos e híbridos, software informático de metodologia colaborativa para crear y gestionar proyectos de construcción; tecnologías sostenibles para el futuro de la agricultura; conocimientos en sistemas de información geográfica, utilización de sensores inteligentes para la agricultura, formación en gestión de residuos y auditorías energéticas.

Necesidad de conocimientos específicamente verdes:

Bienestar animal, electricidad y electromecánica, climatización, control de obras, investigación y desarrollo, eficiencia energética, gestión de residuos, sostenibilidad, instalaciones fotovoltaicas, gestión medioambiental, conocimientos sobre montaje en parques eólicos, energías renovables, manejo y utilización de maquinaria forestal, procedimientos de tratamiento de agua, actualización en maquinaria de jardinería, actualización en poda, desarrollo técnico en automoción, actualización en técnicas de cultivo e instalaciones, técnicas de descontaminación y proyectos de paisajismo.

En cuanto a las competencias transversales que se han detectado para las ocupaciones verdes, el estudio distingue entre las relacionadas con idiomas y con competencias digitales y personales.

Una de cada tres ocupaciones requiere la formación en competencias digitales, destaca una sobre el resto de una manera clara: la creación de contenido digital (tratamiento de textos, hojas de cálculo, presentaciones).

Las competencias personales son las necesidades formativas transversales más relevantes para las ocupaciones verdes, las más demandadas fueron: planificar y organizar, colaborar en equipos y redes, dirigir a otras personas, lidiar con problemas y trabajar de manera eficiente.

Las 10 necesidades más mencionadas en las ocupaciones “verdes” son las siguientes:

  1. Gestión de proyectos.
  2. Finanzas.
  3. Electricidad.
  4. Manejo de maquinaria.
  5. Calidad.
  6. Atención al cliente.
  7. Mecánica.
  8. Interpretación de planos.
  9. Soldadura.
  10. Productos bancarios

Si quieres ampliar la información acerca de las necesidades formativas de las ocupaciones es esta página de nuestro espacio web.
 

Noticias relacionadas