Necesidades formativas más demandadas por el mercado de trabajo
- 30 de septiembre de 2024
- Observatorio de las Ocupaciones - Publicaciones

El Informe de prospección y detección de necesidades formativas 2024 presenta las necesidades formativas más demandadas por las empresas consultadas a través de la Encuesta Anual Laboral (EAL) del Ministerio de Trabajo y Economía Social, y complementada con encuestas en sectores no contemplados por esta.
Se trata de un estudio pormenorizado de 269 ocupaciones respecto de las que se han detectado un mayor número de necesidades de formación y pretende servir como guía para la programación de la oferta formativa, asegurando que las competencias de los trabajadores respondan a las demandas actuales y futuras del sistema productivo.
Los resultados del informe revelan:
Las 10 ocupaciones con más necesidades (EAL):
- empleados en contabilidad.
- Empleados de control de personal y nóminas.
- Personal de limpieza de oficinas, hoteles y otros establecimientos similares.
- Directores generales y presidentes ejecutivos.
- Ingenieros industriales y de producción.
- Directores financieros.
- Directores comerciales y de ventas.
- Directores de políticas y planificación y de otros departamentos administrativos no clasificados bajo otros epígrafes.
- Empleados administrativos sin tareas de atención al público no clasificados bajo otros epígrafes.
- Técnicos en electricidad.
Las 10 primeras competencias de carácter técnico-profesional más demandadas:
- Contabilidad.
- Atención al cliente.
- Dirección de empresas.
- Gestión administrativa.
- Técnicas de venta.
- Finanzas.
- Gestión de proyectos.
- Administración y gestión.
- Recursos humanos.
- Análisis de datos
Los resultados por Sectores de Actividades Económicas Destacadas
- Agricultura: La sostenibilidad de la agricultura y la digitalización de los procesos del campo acaparan las mayores demandas de formación. Se requieren formaciones en técnicas de producción, gestión de explotaciones o manejo de maquinaria forestal.
- Industria: La industria manufacturera presenta los mayores requerimientos de formación. También resulta relevante la formación digital, en gestión empresarial y calidad. Otras necesidades técnicas destacadas son soldadura o electricidad.
- Construcción: Destacan necesidades en gestión técnica, manejo de maquinaria específica, y habilidades digitales. También resulta relevante la formación en materia de sostenibilidad y calidad ambiental, y en áreas técnicas especializadas como soldadura, electricidad o climatización.
- Servicios: Es el sector con una mayor variedad de necesidades detectadas. La digitalización es una de las necesidades más demandadas. Programación, herramientas de software para la gestión de procesos y toma de decisiones y ciberseguridad. Aparecen también necesidades formativas básicas de gestión empresarial, marketing o atención al cliente.
Los Sectores Emergentes y las competencias demandadas
- Sector digital: Formación en habilidades digitales, que es transversal y afecta a muchas ocupaciones, desde programadores hasta gerentes.
- Sector verde: adaptación a una economía sostenible, con énfasis en energías renovables, eficiencia energética y bioeconomía. Existen necesidades de formación en materias como la rehabilitación energética, la gestión de recursos naturales y la economía circular.
Recomendaciones del informe:
- Adaptación a Transiciones Digitales y Ecológicas: Priorizar la capacitación en tecnologías emergentes y prácticas ecológicas.
- Fortalecimiento de Competencias: Enfocarse en competencias técnicas y transversales demandadas.
- Atención a Diferencias Territoriales: Adaptar políticas formativas a las particularidades de cada comunidad autónoma.
- Refuerzo en Sectores Clave: Alinear la oferta formativa con las tendencias emergentes en sectores digital y verde.
Para más información y detalle consultar los siguientes enlaces:
ANEXO I Necesidades formativas por provincias
Anexo II Ocupaciones con mejores perspectivas en el empleo
>
Noticias relacionadas
-
Secciones de actividad con mejores perspectivas de empleo
El informe "Tendencias del mercado de trabajo en España 2025” del Observatorio de las Ocupaciones del SEPE, presenta las actividades más representativas en el mantenimiento de un comportamiento estable en el empleo y una tendencia positiva de crecimiento.
20 de agosto de 2025Observatorio de las Ocupaciones -
¿Qué caracteriza al mercado de trabajo de la titulación que te interesa?
El Observatorio de las ocupaciones del SEPE da a conocer la situación en el mercado de trabajo de las personas con titulaciones universitarias o de Formación Profesional.
5 de agosto de 2025Observatorio de las Ocupaciones -
¿Cuál es la situación de la contratación laboral y el desempleo en tu municipio?
El Boletín del Mercado de trabajo municipal proporciona cada año los datos laborales más relevantes y las actividades económicas y ocupaciones más contratadas en cada uno de los municipios españoles.
28 de julio de 2025Observatorio de las Ocupaciones