Tendencias del mercado de trabajo: Actividades con mejores perspectivas
- 22 de abril de 2025
- Observatorio de las Ocupaciones

El Informe de Tendencias del mercado de trabajo, realizado por el Observatorio de las Ocupaciones del SEPE, analiza las secciones y las divisiones de actividad económica que previsiblemente tendrán mejor comportamiento, presentando las actividades más representativas, que mantienen una tendencia positiva de crecimiento.
¿Cuáles son las principales Actividades económicas en cuanto a contratación/afiliación?
Las 12 primeras Actividades económicas (contratación/afiliación) son:
- Servicios de comidas y bebidas
- Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas
- Servicios a edificios y actividades de jardinería
- Servicios de alojamiento
- Industrias de la alimentación
- Educación
- Comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto de vehículos de motor y motocicletas
- Actividades administrativas de oficina y otras actividades auxiliares a las empresas
- Actividades sanitarias
- Actividades de construcción especializada
- Almacenamiento
- actividades anexas al transporte.
Actividades mejor posicionadas en cuanto al empleo de reposición
En 2024, el índice de envejecimiento en España - porcentaje de población con edad igual o mayor de 65 años con respecto a jóvenes menores de 16 años - se sitúa en el 142,55 %. Esto supone un reto social y económico para España, sobre todo debido a la perspectiva de jubilación de un gran número de personas. Se estima que, en los próximos diez años, el 80 % del empleo que se genere en España será debido al remplazo por jubilación.
Las principales oportunidades de empleo para reposición estarán en la Sanidad, en las Administraciones Públicas y en la Educación, por ser sectores en los que existe mucha diferencia entre el número de personas de entre 51 y 64 años de edad y las de 16 a 30 años.
Aunque experimenten contracción, van a generar muchas oportunidades de reemplazo, debido a los numerosos procesos de jubilación.
Por otra parte, la reposición de los puestos vacantes requiere una actualización de habilidades y competencias, principalmente digitales, por lo que será necesario contar con personal cualificado.
Impulso al empleo
El Informe apunta algunos factores de impulso de empleo tales como:
- Crecimiento del empleo en actividades de alto valor añadido.
- Auge de la sostenibilidad a través de la transición energética y la economía circular.
- Digitalización de las empresas y los servicios y desarrollo de la Inteligencia Artificial.
- Sector servicios se convierte en el motor del empleo.
- Revitalización del turismo y la hostelería, y del comercio, sobre todo electrónico.
- Incremento de servicios a empresas, de arquitectura e ingeniería, I+D+i, y financieros.
- Mayor demanda y modernización de cuidados a las personas.
- Mayor contenido tecnológico en la construcción y dificultad de encontrar trabajadores cualificados.
- Reactivación de la construcción residencial y la rehabilitación de viviendas.
- Buen comportamiento de la industria gracias a las energías renovables (industria alimentaria, del metal y maquinaria, química y plásticos).
- Aumento de la tecnificación en agricultura a la vez que caída en el empleo en este sector.
Además, el informe ofrece pronósticos para tres variables del mercado de trabajo: Demandantes parados, contratos y afiliados. El pronóstico final es de una bajada de unos 123.000 parados desde los 2.560.718 de diciembre de 2024 hasta los 2.437.568 en diciembre de 2025.
Los pronósticos de las tres variables de estudio a nivel provincial contienen tablas con los datos numéricos de las previsiones para demandantes parados, contratos y afiliados.
>
Noticias relacionadas
-
Las Competencias Personales clave para la empleabilidad: resultados del autodiagnóstico 2025
El Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), presenta un informe de explotación de los resultados del cuestionario ComPersonal, herramienta, de autodiagnóstico, sobre las competencias personales clave para la empleabilidad.
1 de octubre de 2025Observatorio de las Ocupaciones -
¿Conoces las tendencias del mercado de trabajo de tu provincia?
El Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) proporciona información exhaustiva y actualizada sobre las principales variables y tendencias del mercado de trabajo provincial.
27 de septiembre de 2025Observatorio de las Ocupaciones -
Previsión de los desajustes entre la oferta y la demanda de profesionales
El Observatorio de las Ocupaciones del SEPE, presenta en un informe una previsión de los desajustes entre la oferta y la demanda de trabajadores desde la perspectiva de la explotación de los datos registrales a disposición de los Servicios Públicos de Empleo.
22 de septiembre de 2025Observatorio de las Ocupaciones