El paro sube en 22.101 personas en octubre, el total más bajo desde 2007 en este mes
- 4 de noviembre de 2025
- Datos Paro
- Respecto a octubre de 2024, el paro ha descendido en 158.288 (-6%)
- En términos desestacionalizados, el paro registrado baja en 15.256 personas
- Se mantiene la estabilidad: la contratación indefinida representa el 42,6% de los nuevos contratos
- La tasa de cobertura de septiembre es la más alta en este mes de la serie histórica situándose en el 76%
- El total de menores de 25 años en situación desempleo es de 193.798, el más bajo de la serie histórica en un mes de octubre
Paro registrado
El número de personas desempleadas registradas en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) al finalizar el mes de octubre ha subido en 22.101 personas respecto al mes de septiembre (0,91%). Es un incremento, muy por debajo de la media para este mes. De hecho, si exceptuamos el periodo de efectos de la pandemia, es un 65% inferior al aumento del promedio de los años 2001-2024.
De esta forma, el paro registrado se ha situado en 2.443.766 personas, el total más bajo en un mes de octubre desde 2007.
En términos desestacionalizados, el paro registrado baja en 15.256 personas
Por sectores económicos, el paro registrado desciende en octubre en el sector de Construcción en 2.121 personas (-1,21%). Aumenta en Servicios 18.496 (1,05%), Industria 1.148 personas (0,61%) y en Agricultura 1.270 (1,68%).
Entre el colectivo Sin Empleo Anterior aumenta en 3.308 personas (1,45%).
Por sexo y edad, en relación con el mes de septiembre, el paro femenino aumenta en 11.561 mujeres (0.79%) y se sitúa en 1.480.465, la cifra más baja en octubre desde 2007.
El desempleo masculino se sitúa en 963.301 al ascender en 10.540 personas (1,11%).
En términos interanuales, el paro femenino cae en 87.146 mujeres (-5,56%) y el masculino baja en 71.142 (-6,88%).
Por su parte, el desempleo de las personas jóvenes menores de 25 años asciende en el mes de octubre en 10.082 personas (5,49%) respecto al mes de septiembre.
El total de menores de 25 años en desempleo es de 193.798, el más bajo de la serie histórica en un mes de octubre.
Por comunidades autónomas, el paro sube en las 17 comunidades autónomas. Las mayores subidas en cifras absolutas están encabezadas por Castilla y León (2.545), Andalucía (2.535) y Cataluña (2.423).
Contratación
El número total de contratos registrados durante el mes de octubre ha sido de 1.510.580. De ellos, 643.183 tienen carácter indefinido y representan el 42,58% de todos los contratos.
Prestaciones del mes de septiembre
El total de personas beneficiarias a finales del mes de septiembre era de 1.717.762.
El gasto medio mensual por persona beneficiaria, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, ha sido de 1.475,7 euros lo que supone un aumento sobre el mismo mes del año anterior de 331,6 euros
(29%).
La cobertura del sistema de protección por desempleo durante el mes de septiembre de 2025 ha sido del 75,9%.
Los gastos totales de septiembre de 2025 ascendieron a 2.001,7 millones de euros.
Aquí puedes leer la noticia completa publicada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social
>Noticias relacionadas
-
El paro registrado baja en 4.846 personas en septiembre, revirtiendo la tendencia negativa de este mes
El total de personas paradas es de 2.421.665, la cifra más baja en un mes de septiembre desde 2007.
2 de octubre de 2025Datos Paro -
El paro se incrementa en 21.905 personas en agosto de 2025. Alcanza 2.426.511 personas, el nivel más bajo desde 2007
El paro aumentó en agosto en 21.905 personas, un 0,91 por ciento con respecto a julio. En términos desestacionalizados, el paro baja en 6.075 personas. En los últimos 12 meses el desempleo se ha reducido en 145.610 personas, un 5,7 %.
2 de septiembre de 2025Datos Paro -
El paro registrado en el mes de julio de 2025 baja en 1.357 personas
La cifra de parados y paradas en España durante el mes de julio de 2025 desciende por sexto mes consecutivo y se sitúa en 2.404.606 personas.
4 de agosto de 2025Datos Paro