Empleabilidad de las profesiones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas)
- 8 de septiembre de 2025
- Observatorio de las Ocupaciones

Los cambios en el trabajo, debido a las innovaciones tecnológicas requieren perfiles profesionales vinculados a las materias STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) para llevar a cabo la transformación de tecnológica de la industria. El Observatorio de las Ocupaciones describe y analiza el mercado de trabajo del sector en el mercado de trabajo de las ocupaciones STEM en España.
Nos encontramos en el umbral de una nueva revolución industrial caracterizada por la inteligencia artificial, la automatización, el internet de las cosas, la nanotecnología, el big-data y la robótica que está generando la necesidad de desarrollar nuevas capacidades para los puestos de trabajo que irán surgiendo.
La industria demandará en los próximos profesionales expertos en datos e inteligencia artificial (IA).La empleabilidad en profesiones STEM en España ha ido en aumento en los últimos años.
Algunos aspectos clave sobre la empleabilidad en este ámbito son:
- Alta demanda. Estos perfiles están siendo muy demandados en campos como la inteligencia artificial, la ciencia de datos, la ciberseguridad, la programación y la ingeniería. Debido a una creciente necesidad de digitalización, la lucha contra el cambio climático y la transición hacia una economía verde.
- Salarios atractivos. Las profesiones STEM suelen ofrecer salarios más altos que otras ramas de actividad, debido a la especialización y al escaso número de profesionales cualificados en estas materias.
- Oportunidades Internacionales. Gran parte de estas profesiones son demandadas en el extranjero.
La tasa de empleabilidad de los titulados en especialidades STEM es superior a la de ramas no STEM.
Los puestos de trabajo se verán sometidos a continuos cambios, teniendo también en cuenta el factor demográfico de envejecimiento, las áreas de empleo que experimentan índices de crecimiento más altos debido a la transformación digital son:
- TIC (“Big-data”, análisis de datos; computación en la nube; ciberseguridad; inteligencia artificial; computación distribuida; infraestructuras inteligentes, internet de las cosas, ciudades inteligentes; domótica avanzada).
- Tecnologías cuánticas emergentes.
- Salud y cuidado de las personas (atención remota personalizada; cuidados intensivos domiciliarios; gestión de redes sociales asistenciales y de acompañamiento a personas en soledad).
- Genética.
- Formación, adiestramiento y “coaching”.
- Energías renovables.
Para más información se puede consultar “Salidas profesionales y actividades económicas de las ocupaciones STEM”. en el informe "El mercado de trabajo de las ocupaciones STEM en España".
Otros sectores en la página Informes del Empleo de Sectores Productivos.
Noticias relacionadas
-
Previsión de los desajustes entre la oferta y la demanda de profesionales
El Observatorio de las Ocupaciones del SEPE, presenta en un informe una previsión de los desajustes entre la oferta y la demanda de trabajadores desde la perspectiva de la explotación de los datos registrales a disposición de los Servicios Públicos de Empleo.
22 de septiembre de 2025Observatorio de las Ocupaciones -
Las secciones de actividad económica con mayor desajuste entre la oferta y la demanda
Entre las causas más señaladas de desajuste se encuentra la falta de candidatos debido a la falta de experiencia y la falta de competencias técnicas
27 de agosto de 2025Observatorio de las Ocupaciones -
Secciones de actividad con mejores perspectivas de empleo
El informe "Tendencias del mercado de trabajo en España 2025” del Observatorio de las Ocupaciones del SEPE, presenta las actividades más representativas en el mantenimiento de un comportamiento estable en el empleo y una tendencia positiva de crecimiento.
20 de agosto de 2025Observatorio de las Ocupaciones