Cita Previa Sede electrónica

El SEPE ha celebrado el taller internacional " Facilitar el diseño de una prestación del Seguro de desempleo compatible con los ingresos del trabajo"

  • 26 de septiembre de 2025
  • Prestaciones por Desempleo
No hay texto alternativo disponible para la imagen

El SEPE ha celebrado el taller internacional " Facilitar el diseño de una prestación del Seguro de desempleo compatible con los ingresos del trabajo" los días 24 y 25 de septiembre el COE Estatal. Este taller, un espacio de reflexión y análisis, ha recibido financiación de la Unión Europea a través del Instrumento de Apoyo Técnico y se ejecuta en cooperación con el Grupo de Trabajo de Reforma e Inversión de la Comisión Europea con la participación de la OCDE.

Las jornadas han contado con la participación del director general del SEPE, Gerardo Gutiérrez Ardoy, el Jefe de la División de Empleo e Ingresos de la OCDE, Stéphane Carcillo, y el Jefe de Unidad de la SG Reform, Kees van Duin.

Además, las jornadas han contado con la participación de Marion Tellene y Lara Muller, de Unédic. Desde el Ministerio de Asuntos Sociales y Empleo de Países Bajos han intervenido Chantal Jacobs y Sam van Dijck. Finlandia también ha estado presente con la intervención de Pasi Moisio del Instituto Finlandés de Salud y Bienestar.

Durante ambas jornadas, expertos internacionales, representantes institucionales y técnicos especializados compartieron experiencias y buenas prácticas sobre cómo adaptar los sistemas de protección por desempleo a los nuevos modelos laborales, especialmente en contextos de transición, empleos temporales o de baja intensidad.


Compatibilidad entre prestaciones y empleo

Durante la primera jornada se han abordado temas clave como:

  • La compatibilidad entre prestaciones y empleo parcial o temporal
  • Incentivos para la reincorporación al mercado laboral
  • Modelos internacionales de referencia y su aplicabilidad en España

Cómo vincular el seguro de desempleo al ciclo económico 

La segunda sesión se ha centrado en cómo vincular el seguro de desempleo al ciclo económico. Bajo el título de  "Normas anticíclicas y sistemas sostenibles de prestaciones por desempleo" se han abordado los principales desafíos y discusión sobre la posibilidad de introducir un componente anticíclico.

En grupos de trabajo, se ha debatido cómo aplicar ejemplos internacionales al contexto español, con aportaciones valiosas que se han recogido en la sesión plenaria.