Sede electrónica

¿Qué circunstancias personales o familiares debo comunicar al Servicio Público de Empleo Estatal si cobro el paro o el subsidio por desempleo?

En general, deberá comunicar al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), en cuanto vaya a producirse, cualquier circunstancia que suponga una modificación de su situación con respecto al momento en que fue aprobada su solicitud de prestaciones:

- Su colocación (a tiempo completo o parcial).

- Si obtiene ingresos que puedan suponer rebasar el límite individual exigido a las personas beneficiarias de subsidio por desempleo,es decir, el 75 % del salario mínimo interprofesional (SMI), excluida la parte proporcional de dos pagas extraordinarias. Cuantías para este año.

- El cambio de la situación de las personas que componen su unidad familiar, si puede afectar al requisito de responsabilidades familiares para el acceso y mantenimiento del subsidio por desempleo: colocación o pérdida del trabajo, separación matrimonial, nacimiento o fallecimiento, etc.

- Variación del número de hijos o hijas a su cargo que se hayan tenido en cuenta para la cuantía de la prestación por desempleo. Ejemplos: que un hijo o hija cumpla 26 años o que obtenga rentas propias superiores al SMI, de forma que deje de estar a su cargo, asimismo, el nacimiento o el fallecimiento.

- Variación de su situación personal cuando esté percibiendo un subsidio por desempleo (matrimonio, viudedad, separación, etc.).

- La incapacidad temporal o la maternidad o paternidad.

- La incapacidad permanente u otra pensión de la Seguridad Social que pueda ser incompatible con las prestaciones.

- El cambio de domicilio, traslado de población, salida al extranjero o salida del ámbito de protección del subsidio agrario si es usted una persona trabajadora eventual del Sistema Especial Agrario de la Seguridad Social.

Podrá comunicar cualquiera de estos cambios en:

  • www.sepe.es si dispone de certificado digital, DNI electrónico o usuario y contraseña cl@ve.