Cita Previa Sede electrónica

Programa primera experiencia profesional en las administraciones públicas: una oportunidad para el empleo

  • 26 de enero de 2024
  • Igualdad de Genero - PRTR
25012024 PEX CADIZ.jpg

El Programa primera experiencia profesional en las administraciones públicas promueve la contratación de personas jóvenes desempleadas, mayores de 16 y menores de 30 años, cuya formación haya sido completada y acreditada, para prestar sus servicios en las administraciones públicas, financiado por la Unión Europea con fondos Next Generation EU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Programa primera experiencia profesional en la Unidad contra la violencia sobre la mujer en la Subdelegación de Gobierno de Cádiz

La Delegación de Gobierno de Andalucía obtuvo una subvención para financiar la contratación de 20 personas jóvenes dentro del Programa primera experiencia profesional en las administraciones públicas. Dos de ellas, fueron contratadas por la Subdelegación de Gobierno de Cádiz para trabajar en la Unidad contra la violencia sobre la mujer.

El Proyecto primera experiencia profesional de la Subdelegación de Gobierno de Cádiz recibió la visita del Director General del Sepe, Gerardo Gutiérrez Ardoy y la Subdirectora General de Políticas Activas de Empleo, Belén Rebollo.

Manuel Barranco Fernández de la Subdelegación de Gobierno de Cádiz está formando al personal de las 36 oficinas del SEPE de la Dirección Provincial del organismo en Cádiz donde se han instalado puntos violeta para que se conviertan en espacios seguros para las víctimas de violencia de género, donde puedan recibir asistencia y acompañamiento, si lo necesitan.

¿Qué es un punto violeta?

El punto violeta es un instrumento promovido por el Ministerio de Igualdad que persigue que la sociedad se implique en la lucha contra la violencia de género, creando un espacio seguro para las víctimas de violencia de género donde puedan recibir apoyo y acompañamiento y sentirse seguras.

Esta medida impulsada por el Gobierno de España forma parte del catálogo de medidas urgentes del Plan de Mejora y Modernización y tiene los siguientes objetivos: 

  • Implicar al conjunto de la sociedad en la lucha contra la violencia de género
  • Acercar los servicios integrales a las víctimas de violencia de género
  • Facilitar información tanto a entidades públicas como privadas de cómo actuar ante un caso de violencia de género

Noticias relacionadas