Cita Previa Sede electrónica

Proyecto PROFEA: un impulso para reducir la brecha digital de género

  • 20 de marzo de 2024
  • PRTR - Igualdad de Genero
proyecto Profea

La sociedad actual demanda competencias digitales para la integración plena en la sociedad y el mercado laboral. Las mujeres y, especialmente las que viven en el ámbito rural, tienen menos oportunidades. De ahí la importancia de impulsar por parte de los organismos públicos proyectos que permitan la capacitación y mejora de sus competencias digitales.

El programa “Alfabetización digital para mujeres contratadas en el marco del Plan de Fomento del Empleo Agrario” (PROFEA) está dentro de la inversión competencias digitales para el empleo del componente 19 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea, NextGenerationEU. Este proyecto está destinado a la formación de 180.000 mujeres en competencias digitales que están o han estado contratadas dentro del Plan de Fomento de Empleo Agrario en las comunidades autónomas de Extremadura y Andalucía, así como de zonas especialmente deprimidas.

Objetivos

Este proyecto persigue los siguientes objetivos:

  • Proporcionar mayores y mejores oportunidades de empleo a las mujeres en el ámbito rural.
  • Disminuir la brecha digital de género.
  • Reducir la brecha territorial en las zonas rurales.

PROFEA, en la provincia de Badajoz

El director general del Servicio público de Empleo Estatal (SEPE), Gerardo Gutiérrez Ardoy, acompañado de la subdirectora de Políticas Activas de Empleo, Belén Rebollo Moral y del subdirector de Estadística e Información, Federico Muñiz Alonso han visitado la unidad formativa PROFEA en la Casa de Cultura del Ayuntamiento Puebla de Obando (Badajoz). Las mujeres participantes reciben formación destinada a la alfabetización digital de personas trabajadoras contratadas en el marco del Plan de Fomento de Empleo Agrario y zonas rurales deprimidas en Extremadura.

El proyecto en Badajoz comenzó su ejecución en el mes de septiembre de 2022 y el número de mujeres a las que se pretende formar en esta provincia es de 14.710.

Mejora de la autoestima y empleabilidad

El 85,57 % de las 180.000 mujeres destinatarias del programa han completado su itinerario formativo a 31 de diciembre de 2023.

Los primeros resultados de la ejecución del programa muestran una mejora en las competencias digitales de las participantes. Con esta formación se impulsa su inclusión digital y se contribuye a la mejora de su autoestima y empleabilidad.
 

Noticias relacionadas