Cita Previa Sede electrónica

Recursos y colaboración para actuar sobre la brecha de género

  • 9 de septiembre de 2024
  • PRTR - Igualdad de Genero - Observatorio de las Ocupaciones
No hay texto alternativo disponible para la imagen

La transversalidad del enfoque de género ha recibido durante el verano un impulso con la presentación en julio del Consejo Asesor de Brecha de Género: su objetivo será orientar en la toma de decisiones de las políticas públicas desarrolladas por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, lo que a su vez servirá para actuar sobre las brechas de género con una visión multidisciplinar y colaborativa con el resto de ministerios.

En materia de empleo, con la financiación de los Fondos Next Generation de la UE, se está ejecutando el Plan Estratégico de Transversalización de la Igualdad en las Políticas Activas de Empleo que es una guía para la actuación de los Servicios Públicos de Empleo con el objetivo de eliminar las brechas de género que afectan al acceso, el mantenimiento y a la promoción de mujeres en el trabajo.

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia apuesta decididamente por las políticas de empleo que actúen sobre las brechas: la de género pero también la digital y la brecha territorial.

Conocer las realidades para actuar sobre ellas

Contar con datos actualizados y herramientas de análisis, resultado del trabajo de áreas como el Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal, es clave para diseñar estrategias de actuación: puedes acceder a sus Informes específicos sobre mujeres y empleo, y encontrar información detallada sobre una de las brechas que impactan más directamente en la vida de las mujeres como la brecha retributiva.

Igualmente, en el número 11 de su publicación Cuadernos del Mercado de Trabajo, revista digital semestral, se analiza el contexto laboral en situación de desigualdad de mujeres, personas con discapacidad, jóvenes, mayores, migrantes, personas de etnia gitana, estudiantes procedentes de hogares con pocos recursos y ciudadanas y ciudadanos de zonas rurales o de determinadas regiones con peor calidad del empleo.

 


 

Noticias relacionadas