Cita Previa Sede electrónica

El mercado de empleo protegido y el FSE+

  • 22 de julio de 2025
  • FSE
No hay texto alternativo disponible para la imagen

El mercado de trabajo protegido tiene por objeto la integración de las personas con discapacidad en el entorno laboral, mediante la concesión de subvenciones públicas dirigidas a fomentar la creación y mantenimiento de puestos de trabajo en los centros especiales de empleo que hubieran recibido su calificación como tal en los términos legalmente establecidos.

El eje central del empleo protegido son los Centros Especiales de Empleo (CEE), que son empresas cuyo objetivo principal es el de proporcionar a las personas trabajadoras con discapacidad la realización de un trabajo productivo y remunerado, adecuado a sus características personales y que facilite su integración laboral en el mercado ordinario de trabajo.

¿Cómo apoya el FSE+ el empleo protegido en España?

El Fondo Social Europeo Plus (FSE+) es el principal instrumento de la Unión Europea para invertir en las personas, y juega un papel crucial en el apoyo al empleo protegido y la inclusión social en nuestro país. El FSE+ concentra sus esfuerzos en varios objetivos políticos y específicos que benefician directamente al empleo protegido:

  • Mejorar el acceso al empleo y las medidas de activación del mercado de trabajo: Esto incluye acciones para que personas con discapacidad puedan acceder a puestos de trabajo, ya sea en CEE o en empresas ordinarias.
  • Fomentar la inclusión activa para promover la igualdad de oportunidades: El FSE+ busca reducir el estigma y las barreras para la participación plena en la sociedad, y el empleo es una vía fundamental para ello.
  • Promover la igualdad de acceso a una educación y una formación de calidad e inclusiva, y el aprendizaje permanente: Estos son pilares para mejorar la empleabilidad de las personas con discapacidad, permitiéndoles adquirir nuevas habilidades o actualizar las existentes.
  • Modernizar las instituciones y los servicios del mercado de trabajo: El FSE+ también apoya la mejora de las estructuras que facilitan la inserción laboral, como los propios CEE o los servicios públicos de empleo.
  • Subvenciones a Centros Especiales de Empleo, empresas de inserción y cooperativas de iniciativa social: Para impulsar su actividad y la creación de empleo.
  • Apoyo a la transición del empleo protegido al empleo ordinario: Fomentando la integración en empresas convencionales.

En este marco de actuación, tanto el programa Éfeso como el programa Inclusión contemplan medidas destinadas a la inclusión laboral de este colectivo:

Programa de Educación y Formación, Empleo y Economía Social (ÉFESO)

Este programa, que tiene como líneas principales de actuación el empleo, adaptabilidad, emprendimiento y economía social, contiene las medidas siguientes, tanto laborales como formativas, destinadas a las personas con discapacidad:

  • Incentivos para la contratación indefinida de personas con discapacidad en la empresa ordinaria: se incentivará la contratación indefinida de personas con discapacidad, así como la conversión en indefinidos de contratos temporales de fomento del empleo y de contratos formativos de las personas con discapacidad en mercado ordinario (incluida la ONCE).
  • Incentivos para la contratación indefinida de personas con discapacidad en el mercado protegido: se cofinancian las bonificaciones de los contratos en Centros Especiales de Empleo (CEE).
  • Apoyo a la formación de personas trabajadoras con discapacidad: esta actuación propone bonificar los gastos de la formación de los contratos de personas con discapacidad con el propósito de equiparar la formación de las personas con discapacidad con el resto de la población y lograr su inclusión laboral. Solo se cofinanciará la formación vinculada a los contratos suscritos a partir del año 2021.

Programa de Inclusión y Lucha contra la Pobreza (INCLUSIÓN)

Se contempla en la Prioridad 2 y su fin es promover de forma efectiva la incorporación al mercado de trabajo de las personas con discapacidad y fomentar la contratación estable e indefinida, con el fin último de servir de trampolín para la integración de las personas con discapacidad en el mercado ordinario de trabajo:

  • Medidas de fomento de la contratación de las personas con discapacidad en mercado ordinario: Se incentivará la contratación indefinida de personas con discapacidad, así como la conversión en indefinidos de contratos temporales de fomento del empleo y de contratos formativos de las personas con discapacidad en mercado ordinario (incluida la ONCE) cuando tanto el contrato indefinido, como la conversión del contrato temporal o del contrato formativo, se hubiera producido a partir del 01/01/2021.
  • Medidas de fomento de la contratación de las personas con discapacidad en mercado protegido (CEE). En el caso del mercado protegido sólo se cofinancian las bonificaciones de los contratos en Centros Especiales de Empleo (CEE) sin ánimo de lucro o de carácter social. En este caso, serán objeto de apoyo los nuevos contratos suscritos durante el 2021 en sus diferentes modalidades.

A partir de 01/01/2021 solamente se cofinancian los nuevos contratos suscritos en la modalidad de indefinido, las conversiones realizadas a partir de esta fecha en contrato indefinido de los contratos de fomento de empleo y contratos formativos, así como de forma complementaria los contratos temporales de fomento del empleo o los contratos formativos realizados por los CEE. 

  • Formación destinada a personas trabajadoras con discapacidad: Se financiará el gasto de bonificaciones de formación de personas con discapacidad que están empleadas. Este tipo de acciones formativas contarán con un plan de atención específico para las personas con discapacidad y se establecerá un mecanismo de seguimiento de este requisito. 

En resumen, el FSE+ es un motor fundamental para garantizar que el mercado de empleo protegido en España pueda cumplir su función social, proporcionando oportunidades laborales, formación y apoyo a las personas con discapacidad y otros colectivos vulnerables, y contribuyendo a una sociedad más inclusiva.
Si quieres ampliar la información sobre el mercado de trabajo protegido puedes consultar el espacio de nuestra web dedicado al empleo para personas con discapacidad.

Para conocer más sobre la actuación del FSE+ en este ámbito puedes consultar el apartado de la web del SEPE dedicado al Fondo Social Europeo y la Guía de Bonificaciones / Reducciones a la contratación laboral editada por el SEPE que incluye las bonificaciones contempladas por el FSE+.
 

Noticias relacionadas