Cita Previa Sede electrónica

¿Conoces la historia y creación del Fondo Social Europeo +?

  • 16 de octubre de 2025
  • FSE
No hay texto alternativo disponible para la imagen

El Fondo Social Europeo Plus (FSE+) es la evolución más reciente del Fondo Social Europeo, creado originalmente en 1957 con el Tratado de Roma. A lo largo de las décadas, ha sido el principal instrumento financiero de la Unión Europea para fomentar el empleo, mejorar la cohesión social y económica, y apoyar la inclusión social en los Estados miembros.

Objetivos generales del FSE+

Para el período 2021-2027 el FSE+ busca alcanzar los siguientes objetivos:

  1. aplicar el Pilar Europeo de Derechos Sociales,
  2. apoyar el empleo, la educación, la formación y la inclusión social,
  3. reforzar la cohesión económica, territorial y social,
  4. enfrentar los efectos de la pandemia de COVID-19,
  5. preparar a la fuerza laboral para la transición ecológica y digital

FSE+ y España

La aplicación del Fondo Social Europeo Plus (FSE+) en España para el período 2021-2027 se estructura en torno a una estrategia nacional que busca mejorar el empleo, la inclusión social, la educación y la lucha contra la pobreza. 

El Ministerio de Trabajo y Economía Social lidera la planificación del FSE+ en España y, a través del SEPE, designado   como Organismo Intermedio (OI) para el nuevo Periodo de Programación ES-FSE+ 2021-2027, se ejecutan los tres grandes programas estatales:

ÉFESO: tiene como prioridad el empleo, adaptabilidad, emprendimiento y economía social. Cuenta con un presupuesto total de 1.301.598.089 € de los cuales 906.434.520 € están cofinanciaciados por el FSE+

Empleo Juvenil (EJ): tiene como prioridades el empleo juvenil y el empleo, adaptabilidad, emprendimiento y economía social. Su presupuesto total es de 789.807.168 € con una cofinanciación por parte del FSE+ de 550.023.892 €.

INCLUSIÓN: su prioridad es la Inclusión Social, y la Lucha contra la Pobreza. Está presupuestado con 632.093.960 € y con una cofinanciación de 440.185.822 € a cargo del FSE+.

Además, junto con los programas de ámbito estatal, coexistirán otros diecinueve programas regionales, uno por cada Comunidad Autónoma, más Ceuta y Melilla.

¿Cuáles son sus objetivos en España?

Los objetivos clave en España son: 

  • Fomentar el empleo de calidad, especialmente entre jóvenes y colectivos vulnerables.
  • Reducir la pobreza y la exclusión social.
  • Mejorar la educación y la formación profesional.
  • Apoyar la economía social.
  • Adaptarse a los retos de la transición digital y ecológica.

Si quieres saber más sobre la actuación del SEPE en el ámbito de los programas cofinanciados por el FSE+, puedes consultar el apartado de nuestra web dedicado al Fondo Social Europeo y la Guía de Bonificaciones / Reducciones a la contratación laboral, editada por el SEPE, que incluye las bonificaciones contempladas por el FSE+.
 

Noticias relacionadas