Cita Previa Sede electrónica

Traducción automática

El presente sitio Web está traducido a varias lenguas españolas oficiales en sus respectivos territorios, de conformidad con lo establecido en el artículo 3 de la Constitución Española de 1978 y sus Estatutos de Autonomía.

Las lenguas son el catalán, el euskera, gallego, valenciano, inglés y francés. Se advierte que, con carácter general, puede existir un desfase entre la versión en castellano y en las otras lenguas, derivado del proceso de traducción a las mismas.

Presentación

Comparte en

Nov-2025

Saludar un nuevo número de Cuadernos del Mercado de Trabajo en estos momentos, además de celebrar su publicación, es reconocer un esfuerzo colectivo, una historia de compromiso y una forma de entender el conocimiento público. 

En un tiempo de transformaciones aceleradas —tecnológicas, demográficas y productivas— comprender el funcionamiento del mercado de trabajo se ha convertido en una auténtica necesidad colectiva. No se trata solo de disponer de datos, sino de interpretarlos, contextualizarlos y traducirlos en conocimiento útil para la toma de decisiones, tanto públicas como privadas. En ese espacio de análisis y conexión entre la información y la acción, Cuadernos del Mercado de Trabajo y el Observatorio de las Ocupaciones cumplen una función esencial: aportar rigor técnico, perspectiva comparada y una mirada integradora que ayude a entender las dinámicas del empleo, anticipar cambios y orientar las políticas que mejor respondan a las necesidades de las personas y las empresas.

La revista nació de la convicción de que era necesario un espacio capaz de unir el análisis con la práctica, la reflexión con la acción. Una de las mayores virtudes de Cuadernos del Mercado de Trabajo es haber tendido un puente entre quienes analizan el mercado laboral desde la investigación y quienes lo gestionan desde la práctica. La revista ha logrado que el conocimiento generado por universidades, observatorios, instituciones públicas y privadas, servicios empleo y agentes sociales se encuentre en un espacio común de diálogo, reflexión y aprendizaje mutuo. 

En cada número se reconoce la huella de quienes han hecho suya esta iniciativa: técnicos de los servicios de empleo, investigadores universitarios, responsables autonómicos y autores de muy diversa procedencia que han aportado su conocimiento, su tiempo y su mirada. Cada edición demuestra que es posible generar y compartir conocimiento útil y plural y hacerlo desde el ámbito público. Y, además, llevado a cabo con medios propios, sin recursos adicionales, gracias a la implicación voluntaria de profesionales que, desde distintos ámbitos y organismos unen esfuerzos para compartir distintas visiones del mercado laboral. 

A lo largo de sus números, Cuadernos del Mercado de Trabajo ha reunido a más de un centenar de autores procedentes de más de cuarenta entidades distintas —universidades, observatorios autonómicos, organismos internacionales, agentes sociales, centros de estudios y administraciones públicas—. Esa diversidad institucional y territorial le ha otorgado el carácter abierto y colaborativo que la define, reflejando el espíritu de una red de conocimiento público.

Más allá de las cifras, el verdadero valor de esta publicación reside en su capacidad para conectar personas, ideas e instituciones. Las distintas colaboraciones y presentaciones públicas han contribuido a fortalecer un espacio de la administración pública como nodo de referencia para la prospección, la docencia y el análisis técnico del mercado laboral.

La identidad de Cuadernos del Mercado de Trabajo reside también en su carácter interdisciplinar. En sus páginas confluyen economistas, juristas, sociólogos, estadísticos, pedagogos, geógrafos y expertos de muy diversas áreas, que abordan el empleo desde perspectivas complementarias. Esa diversidad de miradas permite analizar los fenómenos laborales en toda su complejidad: desde la regulación jurídica del trabajo hasta las dinámicas sociales y territoriales, pasando por los indicadores económicos, la formación o las nuevas competencias profesionales. Esa riqueza disciplinar se combina con una vocación divulgativa que convierte la revista en un espacio accesible y comprensible sin renunciar al rigor técnico. 

A lo largo de los dos periodos de historia de Cuadernos del Mercado de Trabajo ha demostrado que su valor va más allá de la difusión y la comunicación. Sus artículos y colaboraciones han encontrado distintos usos y destinatarios: han servido como herramienta de apoyo a la docencia, como fuente de referencia para la investigación académica y aplicada, y como insumo para el diseño, la evaluación y la mejora de políticas públicas de empleo y formación. Asimismo, han contribuido a la identificación y visibilización de experiencias y buenas prácticas desarrolladas en distintos territorios y servicios públicos de empleo, facilitando su transferencia y adaptación. 

Este saludo es, a la vez, un reconocimiento y, por mi parte, una despedida agradecida a todas las personas con las que he compartido esta trayectoria y que han convertido una idea en una práctica consolidada. He tenido la suerte de participar en un espacio donde, en muchos momentos, la libertad para pensar, proponer y crear siempre ha estado presente; un lugar abierto a las ideas, donde cada iniciativa encontraba terreno fértil para crecer y transformarse en proyectos reales. Esa libertad —entendida como espacio para proponer, crear y asumir nuevas miradas— ha sido una de las claves que han permitido mantener vivo el espíritu innovador y colaborativo que caracteriza a esta publicación, impulso que seguro seguirá manteniendo.
 

imagen del autor Pedro Parra Oncins que es el autor de la Presentación de este número 14 de CUADERNOS DEL MERCADO DE TRABAJO (CMT)
Descargar artigo

Publicaciones relacionadas

  • Mag PortadaCMToct23 def min

    Introdución

    Oct-2023

    Dentro da diversidade de factores que están a influír no mercado de traballo español, para esta edición seleccionamos dúas que consideramos fundamentais. Un deles refírese a as políticas públicas de emprego, e o outro se centra nos axustes e desaxustes entre a oferta e demanda de traballo. Incidimos nas conexións e interrelacións entre ambos e priorizamos a diversidade e variedade de enfoques entre as distintas visións que existen no ámbito da análise do mercado laboral. Así no número 10 de Cadernos do Mercado de Traballo, abordamos este conxunto de fenómenos coa colaboración dunha ampla variedade de expertos procedentes de distintas especialidades e disciplinas e que desenvolven a súa actividade en diferentes institucións e organizacións. 

  • miguel angel malo

    Saúdo

    Apr-2024

    Como economista laboral é un pracer ter a oportunidade de presentar un novo número dunha revista como “Cadernos do Mercado de Traballo”. A comunicación entre os investigadores sociais e quen lidan cos problemas do mercado de traballo día a día non é sempre todo o fluída que debese. Revistas como “Cadernos do Mercado de Traballo” permiten que esa comunicación se produza entre quen constrúen novas análises do mercado de traballo e quen teñen que deseñar as políticas correspondentes no día a día. Para os académicos esta interacción supón coñecer que está a pasar “a pé de obra” e obter unha visión dos problemas máis aló das estatísticas ou os estudos de casos concretos. Para quen están na administración pública nos seus diferentes niveis é unha oportunidade para ver o bosque máis aló do interese que poida ter cada árbore en particular ou ser conscientes da importancia de certas cuestións a un prazo de tempo máis longo que o problema urxente que asalta aos xestores das políticas laborais. De aí, o carácter interdisciplinar e interinstitucional da maioría dos seus artigos. Os problemas do mercado de traballo non teñen unha soa dimensión e, en multitude de ocasións, desbordan os límites de cada disciplina académica (economía, socioloxía, etc.). Así pois, medios como este son imprescindibles para construír un diálogo entre as análises provenientes de diferentes disciplinas que sexa útil para quen deben deseñar as políticas laborais e aplicalas.

  • Fotografía de manos entrelazadas

    Quen somos

    Nov-2024

    Cadernos do Mercado de Traballo é unha iniciativa do Observatorio das Ocupacións do Servizo Público de Emprego Estatal que pretende abordar desde diversas perspectivas, visións e ámbitos territoriais, temas vinculados ao comportamento do mercado de traballo, considerando tanto a súa evolución, fenómenos e tendencias como aspectos metodolóxicos para a súa análise.