
¿Seguiré cobrando subsidio si cambia mi situación económica o la de mi familia? ¿Debo comunicarlo?
Si mientras percibe el subsidio por desempleo cambia su situación económica porque obtiene rentas superiores, en cálculo mensual, al 75 % del salario mínimo interprofesional, excluida la parte proporcional de dos pagas extraordinarias (cuantías para este año), durante menos de 12 meses, se suspende el subsidio y cuando deje de recibir dichas rentas podrá reanudarlo. Si pasados los 12 meses sigue incumpliendo el requisito, el subsidio se extinguirá.
En todo caso, tiene obligación de comunicar en la oficina de prestaciones el cambio en su situación económica y de solicitar la baja, en su caso, en las prestaciones por desempleo, en el momento en que se den situaciones que produzcan la suspensión o la extinción de la prestación o cuando usted deje de reunir los requisitos exigidos para percibirla.
Si para acceder al subsidio que tiene aprobado no se exigía tener responsabilidades familiares, en el caso de que varíen los ingresos del resto de miembros de la unidad familiar, podrá continuar percibiendo dicho subsidio y no será necesario comunicar la variación en la oficina de prestaciones.
Por el contrario, si para acceder al subsidio se le exigieron responsabilidades familiares, podrá seguir percibiéndolo si su familiar no tiene ingresos individuales superiores al 75 % del salario mínimo interprofesional vigente, excluida la parte proporcional de dos pagas extraordinarias y además la renta del conjunto de la unidad familiar, dividida por el número de miembros que la componen, tampoco supera ese límite.
En caso de superarlo, de una u otra forma, dejaría de tener responsabilidades familiares incumpliendo uno de los requisitos para seguir percibiendo el subsidio.